Este es un espacio para que conozcas mi escuela, sus logros, sus instalaciones, actividades y proyectos.
wiki de la escuela
45 ANIVERSARIO DE TELESECUNDARIAS SEPE
45 ANIVERSARIO DE TELESECUNDARIAS
jueves, 8 de diciembre de 2011
Corona navideña de vasos (unicel)
lunes, 17 de octubre de 2011
30 ANIVERSARIO DE ESCUELA "ESTEBAN ÁNGEL VAZQUEZ"
viernes, 23 de septiembre de 2011
LA CIENCIA Y LA EXPERIMENTACIÓN!

















Recuerda que la distancia recorrida y el desplazamiento efectuado por un móvil son dos magnitudes diferentes.
Precisamente por eso, cuando las relacionamos con el tiempo, también obtenemos dos magnitudes diferentes.
La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo.
La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.
Tanto la rapidez como la velocidad se calculan dividiendo una longitud entre un tiempo, sus unidades también serán el cociente entre unidades de longitud y unidades de tiempo. Por ejemplo:
- m/s
- cm/año
- km/h

ACTIVACION FISICA













El sedentarismo es la carencia de actividad física, lo que, por lo general, pone al organismo humano en situación vulnerable.
Cuando la cantidad de actividad física no alcanza el mínimo necesario para mantener un estado saludable, hablamos de sedentarismo.
El sedentarismo es un factor de riesgo para múltiples enfermedades como las cardiovasculares, hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad y algunos tipos de cáncer como el de colon y de mama.
El término actividad física se define como el movimiento corporal generado por la contracción de los músculos esqueléticos y que resulta en un gasto energético adicional al basal.
La actividad física es el componente mas variable del gasto energético total y puede, hasta cierta medida, modificarse bajo control voluntario.
La inactividad física esta de la misma manera, relacionada con el sobre peso y la obesidad.
Estudios recientes demuestran que la incidencia y prevalencia de obesidad en México ha aumentado de manera progresiva durante las últimas seis décadas y de modo alarmante las ultimas dos, hasta alcanzar cifras de entre 10 y 20 % (2 de cada 10) en la infancia, 30 y 40 % (4 de cada 10) en la adolescencia y hasta 60 y 70 % (7 de cada 10) en los adultos.(1)
El sobrepeso en los individuos de cualquier población es el resultado de la falta de un balance energético positivo durante largo tiempo. El deposito de energía como tejido adiposo en los humanos es el resultado final de dos principales acciones
• Incremento en la ingesta calórica, sin un incremento proporcional en el gasto energético.
• Disminución en el gasto calórico, sin disminución en el aporte energético.
Dado lo anterior se propone como una de las mejores estrategias para prevenir y tratar el sobre peso y la obesidad, es el incremento de la practica de actividad física, y un plan alimentario no muy restringido.
El éxito para transformar nuestra sociedad sedentaria en otra más activa, requiere una difusión adecuada y una aceptación del mensaje que la actividad física de moderada intensidad confiere beneficios para la salud.
Y para apoyar a la juventud de la escuela se esta llevando un programa con los grupos escolares.